ALTERACIONES EN LA REPLICACIÓN DEL ADN
PARA CIRROSIS:
Esta
 enfermedad al no ser un síndrome de alteración genético, es decir una 
mutación, no se la va a considerar para llevar a cabo la actividad de 
esta semana, pues es una enfermedad causada por agente externos como 
alcohol, sin embargo, existe un tipo de cirrosis conocida como "Cirrosis
 Hepática Primaria" que es una 
enfermedad crónica progresiva del hígado causada por una paulatina 
destrucción de los conductos biliares intrahepáticos. Aunque puede 
conducir lentamente a una cirrosis hepática, no todos los pacientes la 
desarrollan. Su causa es desconocida. Aparece una reacción del 
sistema inmune (de defensa) contra el propio hígado (reacción 
autoinmune), quizás producida por agentes externos en personas 
predispuestas.
Hay
 factores genéticos que podrían explicar la progresión de esteatosis a 
cirrosis. Los polimorfismos en genes que codifican citocinas, leptina, 
queratinas y proteínas del metabolismo de hierro, pueden explicar la 
susceptibilidad a desarrollar cirrosis.
Polimorfismos en genes de proteínas que participan en el metabolismo de lípidos
Los
 niveles sanguíneos de los lípidos están determinados por una 
combinación de factores genéticos y ambientales.Dentro de los genes 
implicados se incluyen las apolipoproteínas, receptores de 
lipoproteínas, proteínas de transferencia de lípidos y enzimas 
involucradas en síntesis de lípidos, en su absorción y metabolismo. La 
hepatología molecular: un enfoque multidisciplinar Apo E. En humanos, 
existen 3 variantes alélicas comunes de este gen: E2, E3 y E4; lo que 
resulta en tres isoformas de la proteína, apo E2, apo E3 y apo E4 y seis
 diferentes genotipos, apo E3/3, apo E4/4, apo E2/2, apo E3/2, apo
E4/2
 y apo E4/3 . La isoforma E3 se ha considerado como el alelo normal y su
 afinidad por el receptor LDL se usa como base para la comparación con 
las otras isoformas. Hay estudios donde se han relacionado algunos 
polimorfismos con el riesgo de esteatosis. Los genotipos de Apo E2/2 y 
3/4 se han asociado con una baja secreción de VLDL , y portadores del 
polimorfismo –493 GG en el promotor de la proteína microsomal de 
transferencia de triglicéridos tienen un riesgo mayor de esteatosis . En
 un estudio realizado en la población del Occidente de México, se 
determinó la distribución del polimorfismo
de Apo E. En los 
individuos aparentemente sanos, se detectó con mayor frecuencia el 
polimorfismo 3/3 seguido del 3/4 y por último el 2/3. El alelo E2 fue 
más predominante en el grupo de cirróticos alcohólicos, y se asocia con 
dislipidemia caracterizada por un aumento en los triglicéridos 
plasmáticos y en la Apo B, y una disminución en la lipoproteína de alta 
densidad (HDL), que se asocia con el inicio de la cirrosis a una edad 
más temprana . 
Bibligrafia: 
Tomado de: http://andreadbasantesc.blogspot.com/2014/05/alteraciones-en-la-replicacion- del-adn.html
Susceptibilidad Genética a la Cirrossis
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14270108